top of page

MANUEL BREÑA “ATOQ”: LA IMAGINACIÓN AL PODER

Uno de los lemas que simbolizó las revueltas de mayo del 68 en París, sirve para ilustrar la vida y obra de este maestro de la imaginería religiosa

Roberto Ochoa Berreteaga


Ahora que se lucen los “misterios” navideños en casas, tiendas e iglesias, es bueno recordar que el primero que se expuso en El Vaticano fue el nacimiento Chopcca, de Huancavelica, elaborado por cinco artesanos peruanos, entre ellos, el maestro huancavelicano Manuel Breña Martínez, más conocido como el ATOQ (zorro).



Nacido en julio de 1974, Breña es heredero de una familia de músicos y artistas plásticos huancavelicana. El 2011 ya figuraba en el libro de los grandes maestros del arte popular de Iberoamérica, editado por Banamex. El 2015 fue reconocido como personalidad meritoria de la cultura peruana y hace dos años mereció el premio nacional medalla Joaquín López Antay, entre otros galardones.



La consagración, empero, fue cuando fue elegido para exponer en la plaza de San Pedro, donde el propio para Francisco celebró la instalación de un típico nacimiento huancaveliano. “Creo que fue el primer nacimiento andino instalado en El Vaticano con motivo de la navidad –recuerda Breña- fue el año 2021 con motivo del bicentenario de la declaratoria de la independencia del Perú. Fue trabajado con mucho amor día y noche con la participación también de los compañeros maestros Carlos Humberto Madge Vera, Gady Gálvez Mendoza, Rafael Gutiérrez Quispe y Elvis Gálvez”.




Esta magna obra que también es emblema del bicentenario ahora se puede contemplar en Lima.

Atoq Breña reveló que “el Nacimiento Embajador del Bicentenario -después de haber sido bendecido por su Santidad el Papa Francisco- ha llegado derramando paz, amor y bendiciones a la plaza mayor del distrito turístico de Barranco, donde toda la población lo ha recibido con algarabía y emoción, en una ceremonia en la que participó la Cónsul de Colombia, Jimena Restrepo, y la alcaldesa de Barranco, Jessica Vargas Gómez”.

Sin duda, una buena razón para visitar Barranco, pasear por sus calles y plazas, contemplar el mar desde el malecón y conocer una de las obras magnas de este gran artista huancavelicano.


bottom of page