top of page

CONGRESO AMENAZA RECUPERACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO DE LIMA

Una probable derogación de la Ley 31980 echaría abajo todo el proceso de recuperación del Centro Histórico de Lima.

El arquitecto Juan Pablo El Sous Zavala, funcionario de la Gerencia de Recuperación, Gestión y Recuperación del Centro Histórico de Lima (PROLIMA), advierte del serio peligro que significa derogar la ley N°31980, que tiene como fin la protección del Centro Histórico, no solo como Patrimonio Cultural de la Nación, sino también como Patrimonio Mundial de la UNESCO.




Sería insensato que la desinformación y la mala fe puedan ser causantes de daños irreparables en el Centro Histórico de Lima. Si se deroga la ley 31980 que protege el citado Centro Histórico, echaría abajo todo el proceso recuperación que lleva a cabo la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML), por medio de PROLIMA.



Está en juego el Patrimonio Cultural de la Nación, sitio inscrito en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO, afirmó con preocupación el arquitecto Juan Pablo El Sous Zavala, funcionario de PROLIMA, quien indicó que por mala información comerciantes de Mesa Redonda y algunos congresistas alientan la derogación de la ley en referencia, sin saber que lo que promueve es la inversión pública y privada.


Como se sabe, gremios de comerciantes de Mesa redonda realizaron una marcha el pasado miércoles en protesta por la supuesta modificación de la citada ley y que restringirá el comercio a solo cuatro rubros: hospedajes, restaurantes, librerías y artesanías.



Esta modificación afectaría a otros tipos de negocios como la venta de juguetes, electrodomésticos, ferretería y otros, impactando a aproximadamente a cien mil personas. Los manifestantes exigieron cambios en el 'Plan Maestro', argumentando que no se consultó adecuadamente a los afectados.

La citada normativa entraría en vigor el próximo 17 de enero de 2025. Los manifestantes marcharon al Congreso de la República para evitar que sus negocios se pongan en riesgo, así como el sustento de miles de trabajadores de este emporio comercial vecino al Mercado Central.

Por su parte, El Sous Zavala enfatizó que la citada ley no aprueba ninguna modificación o restricción respecto de los giros o rubros compatibles para desarrollar actividades económicas en el Centro Histórico de Lima, ni establece cuales son los giros aprobados, como equivocadamente sostiene un sector de comerciantes.



Precisó luego que los giros o rubros para el desarrollo de actividades económicas en el Centro Histórico de Lima son los aprobados en el anexo 6 del Reglamento Único de Administración del Centro Histórico de Lima (RUACHL), el cual se aprobó mediante la Ordenanza 2195 en el año 2019. La vigencia de estos giros o rubros autorizados no ha sido modificada o restringida por ningún instrumento normativo -ley u ordenanza.

El Sous Zavala recalcó que la MML, a través de PROLIMA, continúa emitiendo licencias de funcionamiento para dichos giros con total normalidad, atendiéndose en promedio 15 a 20 licencias por día. Los giros sobre los que se están emitiendo licencias incluyen la venta de calzado, prendas de vestir, equipo de deporte, productos de cotillón y piñatería, juguetes, artículos para el hogar, golosinas, artículos de bazar y menaje, entre otros varios.



Las licencias de funcionamiento indeterminadas no pierden vigencia con la aprobación de la Ley N°31980 y sus conductores siguen y seguirán operando al amparo de dichas autorizaciones, afirmó categóricamente el funcionario. Añadió que la ley 31980 no regula el comercio en la vía pública.

Finalmente, subrayó que la MML promueve el desarrollo de la inversión privada como medio imprescindible para la recuperación del Centro Histórico de Lima, en armonía con la protección del Patrimonio Cultural. No caigan en la desinformación.





bottom of page