top of page

LA ARQUEOLOGIA PERUANA DE LUTO POR LA MUERTE DE GIUSEPPE OREFICI

Gestor de las investigaciones arqueológicas y la recuperación de la ciudad de Cahuachi, sede urbana de la cultura Nasca


El destacado arqueólogo italiano, Giuseppe Orefici, falleció hoy viernes 27 de junio en Italia, informó su esposa Elvina Pieni.


Orefici fue un destacado peruanista gestor de las investigaciones científicas y puesta en valor del centro ceremonial de Cahuachi, en Nasca. Nació en 1947 en Brecia, Italia. Su carrera estuvo dedicada al estudio de las civilizaciones prehispánicas en Sudamérica: A partir de la década de 1980, realizó investigaciones en Bolivia, Chile, Cuba, México, Nicaragua y en Perú. Aquí dirigió el Proyecto Nasca, en el departamento de Ica. Fue director e investigador del Museo Antonini, en conjunto con el CISRAP “Centro de Estudios Arqueológicos Precolombinos” de la Universidad de Brescia Italia. Además de las investigaciones en Cahuachi fue el gestor de diversas actividades a nivel nacional e Internacional con el objetivo de sembrar identidad cultural en la colectividad nasquense. Las excavaciones y la reconstrucción del Centro Ceremonial Cahuachi dieron paso a la puesta en valor que originó mayor conocimiento cultural y sistemas de autosostenibilidad para las poblaciones. Asimismo, por la transcendencia que implicó el Museo, se implementó un imponente museo de sitio.


Giuseppe Orefici puso en vitrina al Perú con las diversas exposiciones sobre la cultura prehispánica en América y Europa. También escribió numerosos artículos y publicó libros sobre las civilizaciones Nasca y la arqueología chilena, más precisamente en la isla de Pascua, donde trabajó sin interrupción desde 1990 hasta el año 2001, dirigiendo el proyecto Rapa Nui.

Orefici e graduó como arquitecto y también como arqueólogo. Fu director del Centro Italiano Studi e Ricerche Archeologiche Precolombiane (CISRAP). 1977 y1981 dirigió campañas de investigaciones arqueológicas en el Perú (en Cusco y en el Alto y Bajo Madre de Dios). En la década de los ’80 también desarrolló investigaciones en Italia y en Argelia.


Hasta el año investigó y puso en valor Cahuachi. Contó con el auspicio del Ministerio de Relaciones Exteriores de Italia y de TIM PERU. En el Museo Arqueológico Antonini de Nasca se exponen hasta la actualidad los principales hallazgos provenientes de las excavaciones realizadas bajo la seguridad del “Proyecto Nasca”.


Fue condecorado con el título de Doctor Honoris Causa por la Universidad Nacional Federico Villareal de Lima, la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica y la Universidad Ricardo Palma. Es autor de diferentes publicaciones, entre las cuales destacan “Nasca: archeologia per una ricostruzione storica”(1992), “Nasca: arte e società del popolo dei geoglifi”(1993), “Rapa Nui: gli ultimi argonauti”(1994), “Nasca” (2003), “Il Perù degli Inca”(2008), “Nasca: el desierto de los dioses de Cahuachi” (2009) y “Cahuachi: Capital Teocrática Nasca” (2012). Dicto clases de arqueología precolombina en diferentes universidades, entre ellas La Sorbona – París IV (Francia), 2003-2006 (cursos de doctorado) y en la Universidad de Roma Tre  (Italia) en el 2008. Fue miembro investigador del Il Centro camuno di studi preistorici (CCSP), del Ateneo de Brescia, Accademia di Scienze, Lettere e Arti. Fue consultor científico de importantes eventos culturales, entre los cuales exposiciones sobre culturas precolombinas en Italia, España,  Alemania, Francia  y Japón.

https://museoantonini.org/quienes-somos/ 

Elvina Pieri Orefici

elvinapieri@cisrap.com



ANDARES MAGAZINE

Director:

Columnista:

Diseño y página Web:

Roberto Ochoa Berreteaga

Patricia Salinas Oblitas

Alfonso Cano Osorio

Miraflores, Lima

Powered by Alfonso Cano

  • Whatsapp

51 997-580-726

51 997-580-726

© 2025 andaresmagazine.com

bottom of page