
LA MÍTICA PLATA DEL PERÚ VUELVE A MARAVILLAR A LOS PANAMEÑOS
Son finas piezas de la colección del Patronato Plata del Perú.
Un fino hilo de hierro, plata y oro entreteje las historias de Panamá y del Perú: De allá partieron las expediciones y allá nació el nombre de nuestra patria. Éste tejido histórico se perdió con el paso de los años y hoy en día son pocos quienes reconocen esa íntima vinculación que nos une al país del istmo, desde la desembocadura del río Chagres en el Caribe hasta el puerto de Panamá a orillas del Mar del Sur -hoy conocido como océano Pacífico.
Vasco Núñez de Balboa descubrió el Mar del Sur, pero pocos saben que en esa expedición fue secundado por un joven extremeño llamado Francisco Pizarro. Tras la conquista del Tawantinsuyo, Panamá fue testigo –no sin asombro- del paso de las finas piezas de oro y plata procedentes del Perú rumbo a España. Y fue en Panamá donde años después, doña Francisca Pizarro Huaylas desembarcó del barco fletado por el propio rey de España para llevarla a la metrópoli tras el asesinato de su padre. Dicen que doña Francisco permaneció más del tiempo necesario en Panamá, donde gastó una fortuna en la compra de zapatos para ella y para su brigada de sirvientas indias y españolas.
De ahí la importancia de la exposición “Platería peruana en Panamá”, la riqueza de una Nación, presentada por la embajada peruana y el Patronato Plata del Perú.
La muestra se inauguró a mediados de febrero en el palacio de gobierno del istmo, en presencia del viceministro Juan Francisco Borrell; del embajador Mario López Chávarri y el presidente del Patronato, Roque Benavides Ganoza.

Según la nota de prensa oficial, esta exposición presenta 36 piezas de platería contemporánea pertenecientes a la colección del patronato que han sido galardonas en distintas ediciones del Concurso Plata del Perú. La muestra ofrece un recorrido que abarca desde el refinamiento de la plata y la confección de cada pieza hasta el trabajo artesanal en talleres familiares, una tradición profundamente arraigada en el Perú (con profundas raíces andinas e hispanas), donde el oficio de la platería se transmite de generación en generación.
También se exhiben representaciones de personajes populares y tradiciones, complementadas con instrumentos musicales utilizados en festividades patronales así como piezas inspiradas en la flora y fauna del Perú.


El viceministro Borrell señaló que este evento no solo permite admirar la riqueza artística del Perú sino también fortalece los lazos entre nuestras naciones que comparten una historia común de intercambios culturales de unión en el arte y en la tradición. Reafirmó el compromiso de impulsar el conocimiento y la difusión del arte latinoamericano, consolidándolo como un puente que une y enriquece a nuestros pueblos.

Por su parte, el embajador López Chávarri, resaltó que esta actividad es una estupenda oportunidad para presentar en Panamá una muestra de esta calidad. Agregó que esto representa para nosotros dar a conocer al público panameño un arte, una orfebrería peruana de muchos años, reconocida mundialmente que además ha servido como un puente que une a peruanos y panameños desde hace muchos años.



Durante la exposición, el viceministro de Gobierno Juan Francisco Borrell, recibió de manos de la historiadora e investigadora peruana Cecilia Bákula, la obra “Plata y Plateros del Perú” libro que recopila la producción artística en platería de las culturas Inca.
Esta exposición estará abierta hasta el 14 de marzo en el Palacio de Gobierno, ubicado en el Casco Antiguo, en horario de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.