top of page

SE VIENE FESTIVAL DE LA FLOR DE AMANCAES EN LAS LOMAS DE ASIA

El 28 de junio el poblado de Asia será escenario del décimo festival organizado por la comunidad campesina de Asia, en Cañete (Lima)


Roberto Ochoa Berreteaga


Parece que fue ayer pero han pasado diez años desde que Iván Reyna nos invitó a visitar las lomas de Asia y su proyecto de convertir esta zona en uno de los últimos refugios de la Flor de Amancaes. Años antes, a fines del siglo pasado, con el equipo de la revista Andares, habíamos recorrido esta zona hasta ese valle escondido de las sierras de Lima donde los poblados de Quinches, Huañec, San Joaquín y Cochas parecen suspendidos entre los abismos de las serranías limeñas. El viaje empezó en el desvío de la Panamericana Sur que va hasta el pueblo de Capilla de Asia (sede del célebre museo de sitio de Huaca Malena). La ruta continúa por Coayllo y asciende hasta Omas antes de continuar hacia el abra Tres Cruces.


Pero esa es otra historia. Hace una década, Iván Reyna nos indicó que debíamos llegar a Asia y desde ahí empezaría esa aventura de caminar por toda una ruta de lomas que se pintan de amarillo como para celebrar el solsticio de invierno austral.

Ésta vez, Reyna cuenta con el respaldo de la comunidad campesina de Asia, presidida por don Alfredo García Penas, quien entendió la importancia de conservar y cuidar las diez mil hectáreas de lomas… y de convertir a la flor de amancaes en símbolo de este milagro ecológico.


Será por eso que van a tirar la casa por la ventana para celebrar el décimo aniversario del Festival de la Flor de Amancaes el próximo sábado 28 de junio. Todo empezará con el pagapu a la madre tierra y un paseo por las lomas. En la sede del proyecto serán acondicionado toldos para conocer la gastronomía, postres y bebidas típicas de la comunidad campesina de Asia. También se ofrecerán lúcumas, pacaes, mangos, camote huairo y otros productos típicos de la zona, incluyendo pieza de su fina artesanía.


La fiesta será amenizada con la danza de pallas de Asia, marinera con caballo de paso, talleres de manualidades y circuitos libres para caminar por las lomas cubiertas de flor de Amancaes.

Si van con auto propio se debe seguir la Panamericana Sur y, a la altura del Km 101, continuar por el desvío hacia el poblado de Esquina de Asia. Si van en transporte público se pueden tomar las líneas de Perú Bus, Flores Hermanos, Jaksa, Cañetano en los paraderos de Puente Próceres, frente al mall del sur, y bajar en el paradero de Asia, donde hay taxis que suben hasta las lomas.


Es bueno saber que en estos diez años, el Proyecto Lomas de Asia, dirigdo por Iván Reyna, logró instalar dos kilómetros de atrapanieblas que permiten capturar un millón de litros de agua a casi mil metros sobre el nivel del mar. Esta dosis acuífera sirvió para reforestar 10 mil plantas de tara, guarango y molle en 20 hectáreas de lomas. También se han propagado cien mil semillas de flor de amancaes distribuidas en 500 hectáreas. La propagación de esta planta ha servido para que las vizcachas multipliquen su población.



Hay tres rutas para las caminatas. Para principiantes es un recorrido de solo cuatro kilómetros (dos horas de caminata) desde los 100 hasta los 500 msnm. Para caminantes intermedios el recorrido es de siete kilómetros (cuatro horas de caminata) y para los más experimentados puede durar 6 horas para recorrer doce kilómetros desde los 100 hasta los 1200 msnm.


En el recorrido también se pueden observar varias especies de aves, como colibrí, lechuza, minero peruano, chirigüe de Raimondi, fringilo de cola bandeada, chingolos, dormilona de cola corta, periquito cordillerano, halcón, aguilucho, cernícalo y el canastero de los cactus. Existe también un circuito para observación de orquídeas.

Un dato básico es la mala cobertura de las señales de telefonía. Por eso se recomienda llevar dinero en efectivo para el pago de los servicios.

ANDARES MAGAZINE

Director:

Columnista:

Diseño y página Web:

Roberto Ochoa Berreteaga

Patricia Salinas Oblitas

Alfonso Cano Osorio

Miraflores, Lima

Powered by Alfonso Cano

  • Whatsapp

51 997-580-726

51 997-580-726

© 2025 andaresmagazine.com

bottom of page